Melisa y Dough Pegar pegatinas en el escenario de la jungla
2. Otras actividades
Puzzles de animales en Itsibitsyfun. Utilizamos primero sólo la cebra y el cocodrilo, y después añadimos el resto de animales de la selva. El delfín y el caballo lo dejaremos para más adelante.
Lana verde o similar para las lianas (Nosotras hemos utilizado limpiapipas)
Cartulina color crema y marrón (o pintar la cartulina crema, que es lo que hemos hecho)
Ojos saltarines
Pegamento
Y este ha sido el resultado final:
1.2 Caretas de mono
Basándonos en la máscara de itsybitsyfun realizamos una actividad para pegar.
1. Imprimimos la máscara (sólo las líneas) en cartulina marrón. Nosotros hemos hecho dos copias (una para ella y otra para mí)
2. Imprimimos los detalles en cartulina color crema.
3. Lo pegamos y para terminar coloreamos los detalles: cejas, nariz, repasamos el labio…
El resultado final:
1.3 La camita de los cinco monitos
Con las figuras del imprimible de Kidsparkz, papel pautado, una caja y el cartón del rollo de cocina hemos montado la escena de «Five little monkeys».
Imprimimos la hoja de los monos (hay con números y sin ellos).
Recortamos cada monito y lo pegamos a un palo de helado.
Forramos el cartón del rollo y la caja de papel.
Hacemos unos agujeros para poder manipular por debajo los monitos.
A la pequeña le encantó y pasó un buen rato encajando y desencajando los monos en sus ranuras. Después, terminamos con juego simbólico, hubo que acostar a todos los monitos en la cama porque era hora de dormir 🙂
2. Motricidad gruesa
También seguimos leyendo el libro de la selva con sonidos, e imitamos el sonido de los monos y hacemos sus movimientos.
Con la canción de «Five little monkeys» representamos las acciones: saltamos y nos tiramos por el suelo.
3. Otras actividades
Hemos adaptado el juego de Feed the monkey de Teaching Talking, para diferenciar entre «comestible» y «no comestible».
4. Conceptos
Con el libro «Five little monkeys» seguimos introduciendo las cuentas.
Conceptos comestible-no comestible
Aún más
También hay un vídeo dedicado a los monos de la colección «El maravilloso mundo de los animales de Disney»
Siempre empezamos leyendo el libro de la selva y reproduciendo sus sonidos, pero hoy además, vamos a incluir dos libros más que encontramos en la biblioteca. Aunque son para más mayores a la lentejita le encantan.
¿Dónde está mamá elefante?
Un libro de solapas sobre un bebé elefante que busca en cada página a su mamá y se va encontrando con un montón de animales. La lentejita se pone loca de contenta cuando abre la última solapa y ve a la mamá elefante. En la biblioteca lo tenemos en euskera (Non dago elefante ama?). Pero aquí está el enlace en castellano de la editorial edelvives.
Elmer
Este libro no necesita presentación, aquí podéis ver un vídeo de la cuentacuentos Beatriz Montero. Nuestro ejemplar es en inglés así que hoy hemos trabajado a fondo los idiomas.
La canción de Elmer:
Además, encontré por 3,40€ en Amazon esta «little library» con 4 minilibros, que puestos boca abajo forman un puzzle de Elmer. Y con ellos pasamos un largo rato después de las manualidades:
Materiales: un trozo de lámina adhesiva de forro de libros y papel celofán de colores (o papel seda y otros materiales)
Dibujamos con rotulador permanente la silueta del elefante de pixabay o calcamos la figura de Elmer en la lámina adhesiva. La colocamos en la ventana, la mesa de luz o simplemente la mesa de la cocina, con el lado que pega hacia fuera. La idea es ir pegando trocitos de papel celofán (o los materiales elegidos) dentro del elefante para crear ¡nuestro propio Elmer!
Por supuesto, esta idea ya se le había ocurrido a alguien antes. Este es de Adventures and Play.
A la lentejita le encantó, pero a veces se enfadaba por no poder despegar lo que se le había caído. Sujetamos a la mesa con cello, para que no se nos mueva (Lo descubrí aquí pero ahora lo hago con todos los papeles). Como en todas las actividades yo también lo voy haciendo con ella.
Y aquí el resultado final:
3. Motricidad gruesa
Imitamos el sonido y movimiento de la trompa del elefante.
Utilizamos la canción «Un elefante se balanceaba»:
También está la versión en inglés, ya que estamos trabajando ese idioma.
Los juegos de masajes son muy interesantes. En muchos aparece el elefante. Por ejemplo:
Suben hormiguitas, bajan hormiguitas.
(pasamos los dedos por la espalda o un brazo y luego otro) Suben elefantes, bajan elefantes. (puño cerrado) Una serpiente sube por tu espalda.
(juntamos las manos como si fuéramos a aplaudir y las deslizamos por la espalda) Una araña sobre tu cabeza (pasamos los cinco dedos) Que te pica (tocamos con un dedo una cadera) Que te pica (tocamos con un dedo otra cadera) Te picó. (tocamos con un dedo el cuello)
En King County Library System encontré la versión en inglés de «Sube una hormiguita, baja un elefante» 🙂
Aquí con letra y vídeo: The turtle went up the hill
A la lentejita le encanta y ha sido todo un descubrimiento, se lo hago desde los pies a la cabeza y siempre me pide «mah» con su lengüita de trapo.
Aquí tenemos el equivalente en castellano:
4. Actividades manipulativas
Hacemos varios finger puppets de elefantes y jugamos en el escenario de la selva con ellos.
Hay muchas ideas por internet, a mí me gustó especialmente una que consistía en poner un matasuegras de trompa. (StoryTimeKatie y TippyToeCrafts)
Aquí nuestra contribución, la nena estaba encantada, aprovechamos los finger puppets para cantar la canción «Un elefante se balanceaba….» 🙂
Y como le encanta la pintura de dedos, llegó un momento que no paraba de pedirla, así que saqué una de las plantillas de elefante, y nos pusimos a ello. Para variar un poco había sacado también la pasta de modelar, para hacerla sobre la plantilla, pero después de toquetearla un poco, lo dejó de lado y se puso a pintar que es lo que a ella le gusta :P.
5. Conceptos
Con la canción «Un elefante se balanceaba» ya hemos introducido las cuentas. Podemos utilizar los finger puppets de elefantes para cantarla añadiendo un elefantito cada vez.
Para profundizar más en el tema:
Vídeo de los elefantes de la colección «El maravilloso mundo de los animales de disney»
Preparando el tema encontré un sitio con actividades interesantes: elefantes en StoryTimeKatie de donde he sacado bastantes recursos de esta entrada.
Empezamos leyendo el cuento y reproduciendo los sonidos y movimientos de los animales. Además, con el libro de busca y encuentra Animales de Todolibro, pasamos mucho rato en la página de «La sabana».
Las actividades del día de hoy giran en torno a la jirafa.
1. Colorear
Como el día anterior no coloreamos el escenario, lo colorearemos hoy. Además sacamos coloreables de la jirafa:
Jirafa: pegar círculos en el cuerpo. He borrado las manchas del dibujo de jirafa para colorear. La idea es que después de pintarla de amarillo le pongamos círculos naranjas.
3. Motricidad gruesa
Como el día anterior, en base a los sonidos del libro, mientras ella pasa las páginas y reproduce los sonidos, yo imito a cada animal. Tanto el sonido (como buenamente puedo) como los movimientos. Hoy hemos tenido un gran avance, puesto que ya imita a la serpiente haciendo el sonido y se tira al suelo conmigo para arrastrarnos. La sesión anterior conseguimos imitar al elefante.
4. Actividades manipulativas
Hay una actividad muy interesante (muy fácil) para hacer Jirafas de papel en Krokotak (en inglés):
Jugamos en el escenario coloreado (Viene en el pack de Boolino) con un peluche de león que tenemos y una jirafa de goma eva que le regaló una amiga.
5. Conceptos
Hoy trabajamos conceptos matemático-espaciales. Hacemos un puzzle para los conceptos grande-pequeño (león), alto-bajo (jirafa), largo-corto (serpiente)
Resultado final
Una cosa es lo planificado y otra el resultado final. Para el día de hoy quisimos utilizar pintura de dedos. Era la primera vez que la pequeña lo veía y le gustó mucho. Así que no quiso hacer nada más que pintar y que yo pintara. Aquí algunas fotos de lo que hicimos:
Intenté hacer una actividad muy chula que vi en algún blog, pero a la pequeña no le gustó nada. Consistía en poner la pintura en una hoja dentro de una bolsa zip, y así poder pintar y mezclar los colores sin mancharnos. La lentejita sólo quería abrir la bolsa, lo que veis aquí es el antes y el después, pero únicamente se ve lo que yo hice para mostrar cómo debía «utilizarlo». 😛
Como mi pequeña es muy pequeña (16 meses) para algunas actividades que vienen en la caja, de momento lo trabajaremos de forma un poco diferente.
Primero comenzamos leyendo el libro, parándonos en cada página y escuchando cada sonido. El libro está en castellano, pero podemos nombrar los animales en otros idiomas.
Enlaces interesantes:
Primera Escuela Actividades para trabajar cada animal por separado
Día 1
Para el primer día las actividades serán en torno al león y la serpiente.
1. Colorear
Se puede colorear el escenario de la Selva (Viene en el pack de Boolino) o este otro: La Selva en cucaluna. También hay coloreables de los animales:
Serpiente: rellenar con pompones o círculos gomets.
Para esta actividad, modifiqué un poco la serpiente (la alargué) y borré algunas líneas. Primero se colorea (Actividad 1) y luego se pegan los gomets. Yo quería hacerla con las pegatinas verdes, pero a la lentejita le gustaron las azules y no hubo forma de quitarle la idea.
León: pegar gomets o triángulos de cartulina alrededor para formar melena
Para esta actividad, le quité la melena al coloreable de león que tenía. La idea es que después de colorearlo (Actividad 1) se peguen trozos de cartulina alrededor de la cabeza que previamente he humedecido con adhesivo no tóxico.
Y este fue el resultado:
3. Motricidad gruesa
En base a los sonidos del libro, mientras ella pasa las páginas y reproduce los sonidos, yo imito a cada animal. Tanto el sonido (como buenamente puedo) como los movimientos:
León: rugir mientras doy zarpazos
Elefante: Brrrrr, mientras con mi brazo imito el movimiento arriba y abajo de la trompa.
Loro: Este me fue difícil, casi parecía una gallina 🙂
Mono: todo el mundo sabe hacer el mono 😉
Serpiente: El más divertido, al menos para ella. Cada vez que vamos al suelo y nos arrastramos se parte de risa.
Canciones en inglés:
4. Actividades manipulativas
Para esta actividad no hubo tiempo, sobre todo porque le encantaba volver una y otra vez al libro para que yo hiciera los gestos .
Con pasta para modelar casera, de un color verde que conseguimos de mezclar azul y amarillo, hacemos un churro para formar una serpiente.
Jugamos en el escenario coloreado (Viene en el pack de Boolino) con un peluche de león y una serpiente hecha con limpiapipas verde.
Más actividades que encontré navegando por la red: